(Recopilado por Monseñor José Antonio Lezcano y Ortega. Mangua. Tomado de Enrique Peña Hernández: Folklore de Nicaragua. Masaya. Editorial Unión, 1968
Ve el chapetón (*) un ave y le pregunta al indio:
-Que ave es esa?
-Una paloma, señor.
-¡Paloma y tan chica! En España son del tamaño de un pavo o chompipe como decís vosotros.
Pasó una animalito delante de ellos, y el chapetón le preguntó:
-¿Qué animal cruzó allí?
-Un conejo, señor.
-¡Conejo! No puede ser, los de mi tierra son del tamaño de un carnero o chivo como vosotros los llamáis.
En un recodo del camino saltó un venado, y le preguntó el chapetón:
-¡Qué cosa saltó allí?
-Un venado señor.
-¿Cómo, un venado? Ciervo se llama en Europa y son mas grande que un caballo.
Y así, sucesivamente, el chapetón aseguraba al indio que en España los caballos eran como elefantes, los elefantes iguales a las ballenas y estas del tamaño de un cerro.
En esto se escuchó un ruido estrepitoso y terrorífico, y el chapetón inquirió la causa, preguntando al indio
-¿Qué ruido es ese tan espantoso?
-Es la chorrera del rio de “Las Verdades”, llamado así porque a todo mentiroso que le pasa sin haberse desmentido lo arrastra furiosamente y se ahoga sin remedio.
-¿Y no hay modo de evitar el paso?
-El único es echarnos atrás.
Mas como al chapetón le urgía ir adelante, se apresuró a llenar la condición salvadora, y dijo al indio: quiero que sepas, que en España, mi tierra, las palomas son como las de aquí, los conejos iguales al que pasó por el camino, lo mismo los venados, los caballos, elefantes y ballenas y no hay animal del tamaño de un cerro.
-¡Qué lástima! –dijo el indio- que se hayan vuelto chiquitos esos animales de Dios, pués ya tenía ganas de irme pallá para volverme del tamaño de la gigantona que baila en la fiesta de la Purísima.
(*) Chapetón: se les decía a los españoles durante la colonia.
Cuentos de escritores nicaragüenses. Leyendas populares de Nicaragua.
jueves, 24 de febrero de 2022
El río de las verdades
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Amar hasta fracasar
Hay escritos curiosos que se han hecho con el lenguaje. Versos que se pueden leer al revés y al derecho, guardando siempre el mismo sentido,...
-
Publicado por La Prensa , 12 marzo 2000 A sólo 13 kilómetros al norte de Rivas se encuentra un pequeño pueblo que debe su fama a un hecho hi...
-
Fernando Silva Lino Pérez venía de Romero, por Santa Cruz, cruzándose la montaña por una vieja abra que dejaron unos huleros. Don Lino venía...
-
Tomado de Pablo Antonio Cuadra y Francisco Pérez Estrada: Muestrario del folklore nicaragüense. Fondo de Promoción Cultural -Banco de Améric...
No hay comentarios:
Publicar un comentario