jueves, 24 de febrero de 2022

El Padre Sin Cabeza

Era un fraile en tiempos de la Colonia, que defendía a los indígenas y lo asesinaron el 26 de febrero de 1550. Lo decapitaron y su cabeza rodó por las calles de la ciudad de León.

Cuentan que el padre sin cabeza, anda penando y se pasa las noches recorriendo el pueblo. El Sábado de Gloria paseaba por los túneles que comunicaban a los sótanos de la Catedral de León.

Dice la tradición que se le aparece a los hombres y mujeres que trasnochan y que el padre los embruja y los guía hasta la iglesia del pueblo donde el sacerdote canta misa en latín.

A la hora de la consagración, al dar la cara el sacerdote se le ve sin cabeza y está chorreando sangre entre sus manos. Despavorido sale de aquel lugar y queda varias semanas sin habla.

..............................................................................................................................................................

Nota: Esta leyenda alude al Obispo Antonio de Valdivieso quien nació en Valhermosa de ValdiviesoBurgos, España, en 1495 y fue asesinado en LeónProvincia de Nicaragua, el 26 de febrero 1550. Fue un sacerdote y obispo español que se desempeñó como Obispo de Nicaragua y Costa Ricaprotomártir de América por la defensa de los indígenas: consideraba que la familia Contreras era la causa principal del desosiego de Nicaragua.

El Miércoles de Ceniza del 26 de febrero de 1550, reposaba Valdivieso en la catedral de León Viejo en compañía de dos curas Fray Alonso de Montenegro y el otro no identificado. En las afueras, un grupo de asesinos eran guiados por Hernando de Contreras, Valdivieso sospechó de las intenciones de ellos e intentó escapar, al intentarlo se encontró con Hernando y Juan Bermejo y uno de ellos le dio de estocadas, estando el Obispo en el suelo echando mano a una daga le dio muchas puñaladas. Fue tal la violencia con que fue asesinado que la daga se despuntó.​

El historiador Andrés Vega Bolaños señala entre los asesinos a Joan Herrera, Diego Salazar, Gaspar Núñez, Juan Gomes de Anaya, Sebastián Bautista, Pedro González de Landa, Hernán Nieto y Diego Nieto.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Amar hasta fracasar

Hay escritos curiosos que se han hecho con el lenguaje. Versos que se pueden leer al revés y al derecho, guardando siempre el mismo sentido,...