Me siento y fijo la mirada en el espejo oval. Lo veo de tres cuartos, no de frente. Me atrae lo que refleja: un fragmento de paisaje. Una rama de árbol. Frondosa. Verde. De entre ese matorral sale una diminuta flor. Es amarilla. Atrás, un delgado tronco y la rama que figura ser un camaleón. El viento lo mece, supongo. Dos movimientos y la rama se inquieta. Cae un chipichipi. Gotea. Tiembla la hoja. Una gota de ángel apenas perceptible la toca sin lastimarla. Sale una lágrima verde. Sigue firme y la rama camaleón está entre estática o en movimientos leves. La hoja y el matorral siguen siendo verdes. La flor, amarilla. Es el fragmento de un huerto. ¿Será naturaleza? Transmite libertad, belleza etérea y real. Alguien toca la puerta. Me distrae. Me levanto. Golpean los ladrillos. Me llaman. Regreso mi rostro al espejo. Ya no veo más que un vidrio. Voy por mi plato de hojalata. Nuevamente estoy aquí, bien emparedado.
Cuentos de escritores nicaragüenses. Leyendas populares de Nicaragua.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Amar hasta fracasar
Hay escritos curiosos que se han hecho con el lenguaje. Versos que se pueden leer al revés y al derecho, guardando siempre el mismo sentido,...
-
Publicado por La Prensa , 12 marzo 2000 A sólo 13 kilómetros al norte de Rivas se encuentra un pequeño pueblo que debe su fama a un hecho hi...
-
Tomado de Pablo Antonio Cuadra y Francisco Pérez Estrada: Muestrario del folklore nicaragüense. Fondo de Promoción Cultural -Banco de Améric...
-
Fernando Silva Lino Pérez venía de Romero, por Santa Cruz, cruzándose la montaña por una vieja abra que dejaron unos huleros. Don Lino venía...
No hay comentarios:
Publicar un comentario